
El modelo de salud en Argentina

JORNADAS DEL ESNA EL 4 Y 5 DE NOVIEMBRE

El Capítulo Argentino del Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA) resolvió concretar un encuentro de formación y debate de carácter regional en Buenos Aires el 4 y 5 de noviembre. Objetivos:
• Promover un debate sobre la situación de los trabajadores en un momento de crisis mundial del capitalismo, con especial énfasis en la región sudamericana.
• Analizar las potencialidades del modelo sindical sostenido desde el ESNA, sus manifestaciones en la región y las condiciones para agrupar al movimiento de trabajadores en una perspectiva emancipadora.
• Conocer los problemas y planes de trabajo de los distintos ámbitos que se agrupan en el Capítulo argentino del ESNA.
• Considerar el Programa de Formación, Investigación y Asistencia Técnica del ESNA, y específicamente el papel de la FISYP en Argentina.
• Realizar un homenaje a Agustín Tosco, ejemplo del sindicalismo de liberación en la Argentina , a 36 años de su muerte acaecida el 4/11/75. Participarán delegados invitados de Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia y Chile, además de Argentina.
Oriente medio: pasos de negociación

Movimiento estudiantil en Chile

Indignados for export

Carretera de Bolivia y debates sobre el desarrollo

Otro embate a la educación en la Ciudad de Buenos Aires

Juicio a genocidas por Circuito Camps
Informe sobre el Encuentro Regional de Mujeres

La situación en Honduras

Tendinitis y algo más
IV ESNA

Situación laboral en los call center

Conflicto gremial en los CPA

El modelo impositivo argentino

Perspectivas sobre la crisis capitalista

Contra el saqueo y la contaminación

"La crisis pega en América Latina"

Rock, divino tesoro

Rebelión estudiantil en Chile

Vivienda y política territorial

5-8-2011
Elecciones en Santa Fe

Rubro 59 ¿y después?

¡Cárcel común, perpetua y efectiva!

Por una Nueva Economía en Nuestra América

Segunda Vuelta en Perú: Ollanta presidente

15-M tras las elecciones.

El aborto, una deuda de la Democracia

Aso Aso Aso...

G 20 en Argentina

Contienda electoral en Perú

Trabajo, política y conflictividad laboral

¿Qué pasa con la soja?
Cuba: Reformas para mejorar el Socialismo

Conflicto gremial en Cheeky
Conflicto gremial en Clarín

Congreso de la CTA

Por el acceso al Lago Escondido

Nunca más! - O. Rebursin, A. Arrianza y A. Lira

Es difícil entender el resultado de la última dictadura en la Argentina si no lo miramos como un proceso continental en el cual estaban interesados no sólo los gobiernos de facto, sino el empresariado, los representates de la Iglesia y el imperialismo.
Sobre el rol de Acindar, el Plan Condor y las querellas contra la impunidad charlamos con Alejandra Arrianza del Observatorio por el cierre de la Escuela de las Américas, Alicia Lira de la Agrupacion de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile y Olivier Reboursin de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
Puente Uno - Viernes 25 de Marzo de 2011
Razones y padeceres - Luis Bilbao

La rebeliones del mundo árabe huelen a dictaduras, petróleo, gas, posiciones geográficas estratégicas, negociados internacionales. Del las razones del imperio y los padeceres de los pueblos hablamos con Luis Bilbao, peridista y escritor de la Revista América XXI.
Puente Uno - Viernes 25 de Marzo de 2011.
Pinos o pueblo: alerta de productores independientes de Piray, Misiones

Alto Paraná S.A. posee 22.000 hectáreas de 35.400 que posee el municipio. El 62% de las tierras de Puerto Piray se encuentran en manos extranjeras. Alto Paraná S.A., empresa de capitales chilenos, posee en la provincia un total de 240.000 hectáreas, cerca de un 10% del territorio de la provincia de Misiones.
Miriam Zamudio, campesina y productora de la zona expone el reclamo que esta llevando adelante la comunidad
Puente Uno - Viernes 25 de Marzo de 2011.
La patria es América - Informe UNASUR

El viernes 11 de Marzo se firmaron los acuerdos que establecieron la presidencia alternada entre representates Venezolanos y Colombianos de la UNASUR. En este informe hacemos un repaso sobre los motivos de su creación, las actuaciones y su relación con otros agrupamientos internacionales.
Puente Uno - Viernes 18 de Marzo de 2011.
Los dueños de la Tierra - Silvina Ramírez

Los conflictos por la tenencia de tierras son cada vez más notorios: en el Chaco, en Chubut, en La Pampa distintas comunidades han querido ser desalojadas. Sobre este tema, la judicialización de los conflictos y el pasaje de la declamación a la acción a favor de los pueblos originarios hablamos con Sivina Ramírez, profesora de Derecho Constitucional de la UBA.
Puente Uno - Viernes 18 de Marzo de 2011.
del "que se vayan todos" a la reelección - F. Pita y B. Rajland

La pueblada del 2001 marcó un punto de inflexión en la política institucional argentina: el bipartidismo voló por los aires y la política callejera tomó mayor protagonismo.
A casi 10 años de aquellos hechos charlamos con Beatriz Rajland y Fernando Pita, a la luz de la ley de reforma electoral y la constante crisis de los partidos tradicionales.
Puente Uno - Viernes 11 de Marzo de 2011.
Parte I
Parte II
Ni sumisa, ni devota: linda, libre y loca - Ester Kandel

A propósito de un nuevo aniversario del día internacional de la muejer trabajadora, charlamos con Ester Kandel, magister en Cs. Sociales del Trabajo, acerca de la situación desigual en el ámbito laboral de las mujeres.
Puente Uno - Viernes 11 de Marzo de 2011.
Calentando Motores III - Hugo Cañón

Uno de los puntos centrales del discurso de apertura de las sesiones de la legislatura de la Prov. de Bs. As. por parte del gobernador D. Scioli fue el tema de la gestión de la "seguridad". Sobre este punto conversamos con Hugo Cañón, miembro de la Comisión Provincial por la Memoria.
Puente Uno - Viernes 03 de Marzo de 2011.