Mostrando las entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

La situación educacional y el conflicto docente.

El conflicto docente que está atravesando la provincia de Buenos Aires,  que deviene de una demanda salarial, excede el marco de la protesta sindical  y manifiesta otra serie de situaciones que llevan varios años solapadas,

El pedido de aumento salarial, que con sueldos muy atrasados en un país donde la inflación le está ganando al voluntarismo económico de la "década ganada",  se hace urgente. 

La paritaria docente es una referencia para el resto de las negociaciones salariales y los maestros bonaerenses, por su ubicación geog´rafica y por su cantidad, tienen mayor visibilidad que los docentes del resto del país.



CONFLICTOS GREMIALES DOCENTES EN LA PROVINCIA DE BS. AS. Y EL RESTO DEL PAÍS.



LOS RECLAMOS DOCENTES NO SON SÓLO POR TEMAS SALARIALES.




EL TRATAMIENTO DEL CONFLICTO POR LOS MEDIOS MASIVOS DOMINANTES: LOS MEDIOS OPOSITORES COINCIDEN CON EL GOBIERNO.



CONCLUSIONES: LA SITUACIÓN EDUCACIONAL NO ES RESPONSABILIDAD DE LOS PAROS DOCENTES.


HOMENAJE POR EL 24 DE MARZO DÍA DE LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA: POEMA "CAER NO ES CAER".

Conflicto estudiantil en la Ciudad de Buenos Aires

Matías Delgado, Presidente del Centro de Estudiantes del Colegio Mariano Acosta, estuvo en Puente Uno y habló sobre la reforma educativa que se quiere implementar en los secundarios de la Ciudad de Buenos Aires. Amplía la mirada hacia los cambios en la currícula que se sucedieron en otros distritos provinciales y opina no solamente desde la mirada de un estudiante sino también como militante que aboga por una educación para todos, gratuita, laica y de calidad.
Lejos de haber terminado el conflicto, los centros de estudiantes de la ciudad convocan a medidas de lucha para los días 10 y 16 de octubre.

Matías Delgado. Nota completa.


M. Delgado:  "...hay una política orientada a la privatización y a la devaluación de la educación...".


M. Delgado:  "...la educación privada lo que tiene es un grado de consenso y un diálogo un poquito más estrecho que nosotros, es parte de lo que incentivó el macrismo...".


M. Delgado:  "...la cobertura que nosotros desearíamos tener, no es finalmente la que tenemos, ya que lo que se pone sobre la mesa es un debate en relación a la medida en sí, y no al fin o a la revindicación...".


Colegios tomados

Carlos Oroz, secretario general de ADEMyS (Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior), dialoga con Puente Uno sobre la problemática educacional de la escuela media en la Ciudad Autónoma de Bs. As.  El gobierno de Mauricio Macri arremete una vez más contra la educación, currículas que no existen, docentes con la posibilidad de perder sus puestos de trabajos. Desde las escuelas, alumnos y docentes resisten  el vaciamiento de la escuela pública del gobierno PRO.








Carlos Oroz, secretario general de ADEMyS (Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior).



C. Oroz: "Se discutian orientaciones con cajas curriculares sin saber el contenido de esas currículas...".